lunes, 7 de julio de 2014

ESTABLECIENDO NORMAS DE CONVIVENCIA

ESTABLECIENDO NORMAS DE CONVIVENCIA
En la adolescencia es importante establecer normas de convivencia que permita en los adolescentes tener reglas de convivencia con el fin de mantener la armonía con cada miembro de la familia.
En esta etapa tan compleja para el individuo se pone a prueba la formación de valores éticos y morales inculcados durante la infancia.   

La característica de los adolescentes con la instauración de reglas es precisamente que los jóvenes no obedecerán fácilmente las reglas estipuladas por los padres ya que de acuerdo a la percepción de los adolescentes dichas reglas va en contra del libre desarrollo de su personalidad y no van a fin de gustos y aficiones, por lo tanto es importante que los padres explique a sus hijos los beneficios que trae mantener unas adecuadas reglas en el hogar.

   
La convivencia en el seno de la familia requiere de unas normas claras, razonables, evidentes y para ello cuantas menos mejor y dando la posibilidad de la variabilidad con el pasar del tiempo en su contenido, admitiendo cambios en su superficie cuando las circunstancias y contexto lo amerite. Es importante explicarles a adolescentes estos cambios con argumentos sólidos que pueda sustentar las nuevas condicione. 
Además es importante tener estas normas basadas en el respeto hacia las demás personas, la lealtad y los hábitos saludables ,también hacer mucho énfasis que todos tenemos derecho a muchas cosas pero así como tenemos derechos también tenemos obligaciones y responsabilidades que debemos cumplir, por lo tanto los jóvenes adolescentes deben ser responsables de sus propios actos.
Finalmente la implementación de normas de convivencia le permitirá al adolescente tener límites en el desarrollo de su vida, además le ayudará a que tome sus propias decisiones asumiendo que toda acción buena o mala trae consigo consecuencias las cuales el adolescente debe asumirlas